La ADA es una ley de derechos civiles que prohíbe la discriminación contra personas con discapacidades en todas las áreas de la vida social, incluidos trabajos, escuelas, transporte y todos los lugares públicos y privados que están abiertos en general. El propósito de la ley es asegurar que las personas con discapacidades tengan los mismos derechos y oportunidades que los demás.

Todo tipo de discriminación están prohibido gracias a esta ley. Las razones de discriminación en el lugar de trabajo son: raza, color, sexo, origen nacional, edad y

Te compartimos algunas preguntas y respuestas sobre esta ley.

#1 ¿Qué empleadores están cubiertos por la ADA?  

Las disposiciones laborales de la ley ADA se aplican a empleadores privados, gobiernos estatales y locales, agencias de empleo y sindicatos.

#2 ¿Qué prácticas y actividades están cubiertas por los requisitos de no discriminación en el empleo?  

La ADA prohíbe la discriminación en todas las prácticas laborales, incluidos los procedimientos de solicitud de empleo, contratación, despido, ascenso, compensación, capacitación y otros términos, condiciones y privilegios de empleo. Se aplica a la contratación, la publicidad, la tenencia, el despido, la licencia, los beneficios complementarios y todas las demás actividades relacionadas con el empleo.

#3 ¿Quién es un «individuo calificado con una discapacidad»?  

Una persona calificada con una discapacidad es una persona que cumple con las habilidades, la experiencia, la educación u otros requisitos legítimos de un puesto de trabajo que ocupa o busca, y que puede desempeñar las «funciones esenciales» del puesto con o sin acomodación razonable. Requerir la capacidad de realizar funciones «esenciales» asegura que un individuo no será considerado no calificado simplemente por su incapacidad para realizar funciones laborales marginales o incidentales. Si la persona está calificada para realizar funciones laborales esenciales, excepto por las limitaciones causadas por una discapacidad, el empleador debe considerar si la persona podría realizar estas funciones con una adaptación razonable. Si se ha preparado una descripción del trabajo por escrito antes de anunciar o entrevistar a los solicitantes de un trabajo, esto se considerará como prueba, aunque no necesariamente como prueba concluyente, de las funciones esenciales del trabajo.